-
05
Mar 2024
Reducir gastos en un taller mecánico, por dónde empezar y qué no tocar
Reducir gastos en un taller mecánico es una de las claves para mejorar su resultado financiero. La otra, es lograr más ingresos. Para que la primera no obstaculice la segunda, es esencial saber de dónde recortar para no sacrificar la calidad del servicio.
Porque no se trata de gastar menos en general, así, a lo loco. Sino de hacer un recorte de gastos estratégico, reduciendo el coste de aquellas partidas en las que realmente es posible recortar sin que la satisfacción del cliente se vea mermada. Y sin renunciar a las medidas rentables para captar nuevos clientes.
Aquí te mostramos las claves para rebajar gastos en tu negocio y mejorar sus resultados económicos.
Tabla de contenidos
- Reducir gastos en un taller mecánico: por dónde empezar y qué no tocar
- Cuenta con proveedores fiables y de confianza.
- Mejora el orden y la organización para evitar pérdidas y compras duplicadas que suponen costes añadidos.
- Toma medidas de ahorro energético en el taller para reducir el importe de las facturas.
- Diagnosis remota con coste por uso para reducir gastos en un taller mecánico sin comprometer la calidad del servicio.
- Deshazte de los clientes complicados y evita impagos.
- Valora externalizar tareas que te ayuden a reducir gastos y te convengan fiscalmente.
- Qué no tocar para reducir gastos en un taller para evitar ver mermados los ingresos: errores a evitar.
Reducir gastos en un taller mecánico: por dónde empezar y qué no tocar
Cuenta con proveedores fiables y de confianza.
Es esencial para mantener una buena balanza económica en tu negocio.
Desde Repuestos Miguel tenemos claro que un buen servicio de nuestra parte ayuda a los talleres mecánicos a reducir gastos. No solo por la buena relación calidad precio de los productos o por las ofertas ocasionales. Sino con un servicio ágil, inmediato y sin errores y la posibilidad de pedidos online que permiten a nuestros clientes ser mas productivos y mejorar la satisfacción de sus clientes.
Mejora el orden y la organización para evitar pérdidas y compras duplicadas que suponen costes añadidos.
El orden es clave para ser más productivo sin gastar más. Te ayuda a dar más servicios en menos tiempo y a completar cada uno con menos trabajo. Pero también para reducir gastos al evitar la pérdida de materiales o herramientas cuya reposición supone un coste añadido. Y para evitar compras duplicadas innecesarias.
Toma medidas de ahorro energético en el taller para reducir el importe de las facturas.
Entre los principales gastos de un taller mecánico destacan los suministros energéticos. Día a día, en cada factura y a fin de año, la suma puede arrojar resultados astronómicos. Sin embargo, quizá estés gastando de más sin darte cuenta. Por eso evaluar esta partida es esencial para reducir gastos sin que la calidad de tus servicios se vea afectada.
Empieza por valorar si tu compañía es la que te ofrece mejores tarifas o no. Puedes explorar otras opciones para comprobar si son más económicas y ventajosas para ti.
Además, buena parte del consumo energético en talleres en muchos casos es fácilmente recortable. Lo que ocurre es que no es habitual pararse a identificar dónde se da y cómo se puede rebajar el consumo.
Algunas posibles medidas a tomar:
- Valora si la potencia contratada es la adecuada para tu negocio o estás pagando de más sin necesidad. Eso sí, no reduzcas hasta un límite que pueda comprometer la calidad del servicio.
- Identifica qué aparatos, herramientas o sistemas de iluminación obsoletos consumen más. Por ejemplo, si todavía no tienes iluminación LED, probablemente sea el momento de sustituir bombillas. Es una inversión que rentabilizarás rápidamente.
- Valora si haces un consumo importante en aire acondicionado y calefacción y cómo podrías mejorar la temperatura en tu taller mecánico para consumir menos. Errores comunes son tener las puertas de acceso permanente abiertas, no tener persiana en la oficina o carecer del mínimo aislamiento en la sala de espera, donde un simple biombo o acristalamiento mejoraría el confort reduciendo el gasto energético.
Diagnosis remota con coste por uso para reducir gastos en un taller mecánico sin comprometer la calidad del servicio.
Sistemas como la diagnosis remota Hella Gutmann son grandes aliados para reducir gastos y mejorar la calidad del servicio al mismo tiempo. Te permiten proporcionar una mejor atención mientras ahorras en máquinas de diagnosis o software de marcas y solo pagas por lo que lo utilizas.
Deshazte de los clientes complicados y evita impagos.
Unos y otros te cuestan dinero. Los clientes complicados te hacen perder tiempo que no es tiempo de mano de obra productiva. Por tanto, supone un gasto sin retorno. Mejorar la gestión de los clientes difíciles es posible, pero algunos no tienen remedio. No tengas miedo de decir no a un cliente de este tipo.
Los impagos, además de quebraderos de cabeza y de hacerte perder tiempo, suponen un coste a reducir: el de los materiales y mano de obra empleada y en ocasiones incluso el del espacio que ocupan en el taller los vehículos impidiendo dar un servicio a un cliente buen pagador.
Para solucionar estos problemas, puedes tomar distintas medidas como reclamar facturas impagadas, ofrecer pagos fraccionados en plazos o cobrar intereses por los retrasos.
Valora externalizar tareas que te ayuden a reducir gastos y te convengan fiscalmente.
Reducen tus obligaciones y fiscalmente te interesan ya que cuentan como un gasto que se puede deducir. Además, en muchos casos hay tareas que por no dominarlas te hacen perder mucho tiempo y te impiden centrar tus esfuerzos en tareas que tienen un retorno económico directo.
Valora si te interesa externalizar tareas como la gestión contable, la limpieza del taller o la publicidad, por ejemplo.
Qué no tocar para reducir gastos en un taller para evitar ver mermados los ingresos: errores a evitar.
- La calidad de los recambios y productos. No racanees porque corres el riesgo de perder clientes. Por contra, utiliza la calidad de los recambios como estrategia de fidelización.
- Reducir plantilla, ya que alargaría las esperas y causaría insatisfacción en los clientes.
- Sacrificar la comunicación. Es clave para mantener el contacto con el cliente para fidelizarlo y para captar nueva clientela.
- Prescindir de elementos que el cliente actual valora muy positivamente, como los sistemas de reserva de cita previa o la automatización de avisos.
Fuentes:
https://acrkontablex.com/gastos-deducibles-de-autonomos/
https://www.endesa.com/es/blog/blog-de-endesa/empresas/como-ahorrar-luz-pymes