• CONTACTO
  • Acceso a talleres
  • Registrarse como taller
  • Conócenos
  • Productos
  • Servicios
  • Redes de Taller
  • Caja de herramientas
    • Tutoriales
    • Catálogos
    • Boletines
  • Compromiso Social
  • TRABAJA CON NOSOTROS
    • Envianos tu CV
  • Publicaciones
  • 14

    Jul 2023
Cómo establecer el precio de la mano de obra en un taller mecánico

Cómo establecer el precio de la mano de obra en un taller mecánico

Llevar adelante un negocio es mucho más complicado que ser un buen profesional. Hay infinidad de cuestiones a tener en cuenta. Saber cómo establecer el precio de la mano de obra en un taller mecánico es uno de los más importantes. Si lo pones por debajo de lo rentable, te costará dinero trabajar. Si te pasas en exceso, te costará captar clientes.

Tabla de contenidos

  • Cómo establecer el precio de la mano de obra en un taller mecánico paso a paso.
    • Determina el presupuesto anual de tu taller mecánico.
    • Conoce las HORAS facturables de tu plantilla.
    • Calcula la productividad de tus empleados.
    • Conoce el excedente del consumidor y decide el beneficio empresarial.

Así que es una de las cuestiones más básicas y esenciales para todo propietario de un taller mecánico. Y sin embargo no es raro encontrar quienes ponen una cifra inadecuada. Entre los errores más comunes, poner el precio igual o ligeramente por debajo de su competidor más cercano, sin valorar si es rentable o no.

Aquí verás de forma clara y sencilla cómo establecer el precio de la mano de obra adecuado para tu negocio y sus circunstancias.

Cómo establecer el precio de la mano de obra en un taller mecánico paso a paso.

Determina el presupuesto anual de tu taller mecánico.

Si no sabes cuánto vas a gastar en tu negocio, ¿cómo vas a calcular qué precio de mano de obra es rentable? 

Hay muchos gastos que tienes que tener en cuenta. Establecer un presupuesto requiere conocerlos e incluirlos. Pero también tendrás que hacer una estimación en algunos gastos que son fijos pero no estables, porque no puedes conocer al 100% su cuantía de antemano. Pero no te hagas trampas al solitario, no hagas estimaciones siempre a la baja por miedo a tener que establecer un precio de mano de obra elevado.

Y recuerda, aquí no debes tener en cuenta el IVA.

Ten en cuenta gastos como la electricidad, el alquiler de las instalaciones o cuota de hipoteca si los tuvieras, la recogida y tratamiento de residuos peligrosos , el coste del personal, el coste de mantener vehículos de sustitución si los tienes, etc…

Procura ser lo más preciso posible. Y no te dejes gastos fuera. Recuerda que tu propio salario o que en esta partida también tendrá que ir el del personal no productivo, si lo hay en tu plantilla: un administrativo, por ejemplo, o la persona que se ocupe de la limpieza. 

Suma la cantidad para conocer el total.

Conoce las HORAS facturables de tu plantilla.

En primer lugar debes averiguar cuántas horas de trabajo anual suma tu plantilla. 

En el año 2023 en la Comunidad de Madrid el convenio del sector del metal determina  1.764 horas de trabajo por empleado, con diez horas de libre disposición para asuntos propios cada año. Presupón que harán uso de ellas por lo que el total de horas individuales de trabajo efectivo será de 1.754 por empleado. 

Suma las horas de todos los empleados. Y divide los gastos fijos entre ellas para obtener una cifra que te oriente sobre el precio de mano de obra en tu taller mecánico.

¡Pero, ojo! Este no es el precio que debes establecer. Aún hay más cuestiones que tener en cuenta.

Calcula la productividad de tus empleados.

¿Son facturables todas las horas que dedican al trabajo tus empleados? Es muy probable que no. En ocasiones es posible que haya algún día flojo en que no se facture la jornada completa. También es habitual en muchos talleres que algunos empleados no solo atienda a los clientes, sino que haga también otras tareas no productivas: orden y limpieza del espacio de trabajo, tareas administrativas o comerciales…

Si tu negocio ya tiene años de experiencia, toma la referencia del año anterior y calcula cuántas horas reales facturó cada empleado. Divídelas entre las que supuestamente debe realizar según convenio y obtendrás el porcentaje de productividad real de tu taller. 

Ajusta con este porcentaje la cifra que obtuviste en el paso anterior. Y ahí tendrás cuánto le cuesta a tu negocio la hora de mano de obra facturable de un trabajador. 

Conoce el excedente del consumidor y decide el beneficio empresarial.

Por supuesto nadie monta un negocio para no ganar dinero. Ahora tienes que decidir qué margen de beneficio quieres aplicar  para así establecer el precio de la mano de obra en tu taller mecánico.

Puedes ser todo lo ambicioso o todo lo comedido que quieras. Pero ten en cuenta que luego es el cliente el que decidirá si le parece o no adecuado. Y que eso va a influir en cuántos clientes recibes, en su fidelización y en si consigues que se conviertan en prescriptores de tu taller mecánico ayudándote a lograr nuevos clientes con su recomendación. 

Hay algunas preguntas que te puedes hacer para tratar de conocer la percepción de los potenciales clientes.

¿Cuál es el precio medio de los talleres mecánicos de tu zona? Si es más elevado del que has establecido tienes margen para subir si lo consideras adecuado. Pero si de media su precio es más bajo, tendrás que aportar valor extra a tu servicio o te costará mucho ser competitivo en ese entorno. El cliente puede percibir que esa cuantía mayor no se corresponde con un mejor servicio y ahí te costaría captar y retener clientela.

¿Cuánto crees que el cliente está dispuesto a pagar por el servicio que ofrece tu taller mecánico? Debes ponerte en su lugar para averiguar si su percepción hace aconsejable establecer un precio de la mano de obra mayor o menor a lo que te interesa.

Valora si hay algo que puedas hacer para mejorar esa percepción y cuánto te costaría si es que se trata de algo con coste económico para tu negocio. Inclúyelo en el presupuesto anual y recalcula de nuevo ahora teniendo en cuenta esta cuestión.

Fuentes:

Cómo calcular el precio de mano de obra

https://www.mapfre.es/particulares/seguros-de-coche/articulos/gastos-fijos-taller-mecanico/

Fotografía de Pedro Miguel Sánchez Córdoba, Gerente Grupo Repuestos Miguel

Artículos recientes


7 acciones de bajo presupuesto para captar nuevos clientes para tu taller mecánico
12 junio, 2025
Cómo valorar si una promoción en tu taller mecánico es rentable
5 mayo, 2025
Cómo transmitir a tu cliente la importancia de la revisión del vehículo antes de un viaje largo
4 abril, 2025
Pros y contras de admitir estudiantes en prácticas en tu taller mecánico
5 marzo, 2025
Retos del sector de los talleres mecánicos para el futuro cercano
3 febrero, 2025
11 acciones sencillas y rentables para mostrarte como un taller mecánico con valores ECO
13 enero, 2025

Administración:

C. del Berbiquí, 1,
28522 Rivas-Vaciamadrid
Tel.: 914 150 406

MADRID:

Distrito Ciudad Lineal Tel.: 914 168 736
Distrito Tetuán Tel.: 913 140 086
Distrito Arganzuela Tel.: 915 651 664
Distrito San Blas Tel.: 917 426 001

PINTO:

Tel.: 912 900 525

LAS ROZAS:

Tel.: 912 900 529

ARGANDA DEL REY:

Tel.: 918 706 650

TORREJÓN DE ARDOZ:

Tel.: 910 772 000

TRES CANTOS:

Tel.: 915 100 944

RIVAS VACIAMADRID:

Tel.: 915 511 889

PARLA:

Tel.: 912 900 525

ALCALÁ DE HENARES:

Tel.: 910 770 880

COLLADO VILLALBA:

Tel.: 910 770 990

FUENLABRADA:

Tel.: 910 611 400

S. S. DE LOS REYES:

Tel.: 910 770 909

GUADALAJARA:

Tel.: 949 870 110

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Canal de denuncias
Designed by SAO Branding
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}