• CONTACTO
  • Acceso a talleres
  • Registrarse como taller
  • Conócenos
  • Productos
  • Servicios
  • Redes de Taller
  • Caja de herramientas
    • Tutoriales
    • Catálogos
    • Boletines
  • Compromiso Social
  • TRABAJA CON NOSOTROS
    • Envianos tu CV
  • Publicaciones
  • 10

    Nov 2017
Ya es posible que el coche busque una plaza y aparque solo

Ya es posible que el coche busque una plaza y aparque solo

Los sensores de ultrasonidos fabricados por Bosch en Madrid son elementos clave en el desarrollo del «smart parking»

Se calcula que de media los conductores invierten 20 minutos o 4,5 kilómetros de circulación para buscar una plaza de aparcamiento. Esto repercute en la pérdida de tiempo, pero también en una mayor contaminación en las ciudades. Los coches además cada vez tienen un mayor tamaño. Por ejemplo, un Volkswagen Golf de 2012 es 92 centímetros más largo que uno actual. Esto se traduce en que, siendo el espacio disponible enn las ciudades el mismo, cada vez caben menos coches aparcados. Un 30 por ciento del volumen del tráfico en el centro de las ciudades es causado por coches buscando aparcamiento. Si a esto sumamos que la maniobra de aparcamiento es una de las que menos gusta realizar, la búsqueda de sistemas autónomos de estacionamiento se convierte en una tarea findamental para los departamentos de investigación de las marcas y de fabricantes de componentes y electrónica.

La fábrica de Bosch en el centro de Madrid es una de las factorías responsables de que la tecnología sea capaz, según sus previsiones, de ofrecer un sistema de aparcamiento totalemente automatizado en el año 2020. Es más, que el coche aparque solo, siguiendo una ruta que ha memorizado con anterioridad, y evitando posibles obstáculos que puedan aparecer en su trayectoria es ya una realidad, según han mostrado los responsables de Bosch en sus instalaciones.

Se trata de ir más allá de sistemas ya conocidos y que actualmente estñán funcionando en los coches, como el «park assist», o de ayudas como la cámara trasera de marcha atrás o la frenada de emergencia en maniobras.

En el camino hacia el aparcamiento totalmente automatizado, Bosch lanzaba al mercado ya en el año 2015 el «Remote park assist»-Un sistema mediante el cual el vehículo aparca por sí mismo, ya que todo lo que el conductor tiene que hacer es presionar y mantener pulsado un botón en su llave o smartphone para que el coche maniobre automáticamente en la plaza de estacionamiento previamente detectada y medida por los sensores de ultrasonidos. El conductor es responsable de la maniobra de aparcamiento. Tan pronto como suelte el botón, el sistema de asistencia detiene inmediatamente la maniobra.

Para el futuro más inmediato se ha diseñado otro sistema, el denominado «Home Zone park assist». Esta función está diseñada para maniobras recurrentes de aparcamiento – por ejemplo, estacionar en un garaje privado. El sistema se hace cargo de esta maniobra, incluyendo el acercamiento -hasta 100 metros – a la plaza de aparcamiento. El conductor únicamente tiene que enseñarle al sistema la maniobra una sola vez en una simulación y luego guardarla. A partir de ahí el coche aparcará autónomamente en el estacionamiento preestablecido. Para ello el coche utiliza doce sensores de ultrasonidos y una cámara de vídeo estéreo. Si los sensores detectan un obstáculo estático desconocido, como, por ejemplo, un cubo de basura en el camino, el vehículo frena automáticamente.

Un paso más es el aparcamiento conectado. Se trata en este caso de que las propias plazas de aparcamiento estén en el «internet de las cosas», y a través de sensores de ocupación serán estas plazas las que envíen la información de disponibilidad a los conductores. Estos sensores son ya una realidad. Funcionan sin cables y con una batería de 7 años de duración. Estos sensores envían la información a «la nube de Bosch», que elbora un mapa de ocupación que a su vez llega a los conductores a través de una aplicación en su teléfono inteligente.

El sistema de «gestión activa de plazas de aparcamiento» no es ciencai ficción, ya que la firma está probando su funcionamiento en Alemania, donde 2.500 de estos sensores se han instalado en varios aparcamientos disuasorios.

Que el propio coche «se busque la vida»

Por si esto no fuese suficiente, imaginemos ahora la posibilidad de dejar nuestro coche a la entrada de un aparcamiento, y que él solo encuentre una plaza libre y aparque por sus propios medios. También es posible, mediante el «Automated valet parking».

Esta función desarrollada por los intenieros e investigadores de Bosch permite que el vehículo aparque autónomamente. El conductor simplemente deja su vehículo en la entrada de un parking y, mediante una aplicación para «smartphone», le ordena al coche que encuentre una plaza para aparcar. De igual forma, le indica al coche que regrese al punto de entrega. El aparcamiento totalmente automatizado requerirá una infraestructura de parking inteligente, sensores a bordo de los vehículos y conectividad. El coche y el parking se comunican entre sí: los sensores en el pavimento identifican dónde se encuentran las plazas libres y transmiten esta información al automóvil. Bosch está desarrollando todos los componentes necesarios para el estacionamiento totalmente automatizado y prevé su introducción antes del año 2020.

Y el paso final será el «aparcamiento basado en la comunidad». Utilizando los sensores de ultrasonidos del sistema de ayuda al aparcamiento, los coches identifican y miden los huecos entre los coches aparcados, a medida que circulan junto a ellos. La información registrada se transmite a través de la unidad de control de conectividad a la «Bosch IoT Cloud», donde se genera un mapa digitalizado de las calles. Utilizando el procesamiento inteligente de la información, Bosch corrobora los datos a suministrar a modo de predicción de la situación del estacionamiento. Los conductores pueden acceder al mapa digital en tiempo real a través de internet o del sistema de navegación, permitiéndoles desplazarse hacia una plaza libre. Cuantos más coches participen en el sistema de aparcamiento basado en la comunidad, más detallado y actualizado será el mapa correspondiente.

«Made in Spain»

Por futurista que parezca, se trata de aplicaciones que ya funcionan de manera experimental, y en las que España tiene un papel muy importante. En la planta de Robert Bosch en Madrid, perteneciente a la división Automotive Electronic, se celebrará a lo largo de 2017 la fabrocación de 200 millones de unidades de sensores de ultrasonidos. Es un avanzado centro de producción especializado en la fabricación de sensores para diversas aplicaciones, especialmente relacionadas con el automóvil. Se trata de la planta líder para todos estos sensores, que son fabricados también por Bosch en sus centros de Suzhou (China) y Juárez (Méjico) para los mercados americanos y asiáticos. En la práctica, esto quiere decir que la fábrica madrileña lidera el desarrollo de las líneas de fabricación de estos productos, así como la transferencia tecnológica a las demás plantas satélite.

El Grupo Bosch se ha comprometido a invertir, durante los próximos años, 30 millones de euros en nueve líneas nuevas de producción. Cuatro de ellas se han implantado ya en 2015 y dos en 2016, además de la renovación de las líneas SMT para los montajes de circuitos impresos. La fábrica de Bosch en Madrid cuenta actualmente con una plantilla de unas 700 personas.

Fuente: ABC Motor

Fotografía de Pedro Miguel Sánchez Córdoba, Gerente Grupo Repuestos Miguel

Artículos recientes


¿Es más rentable hacer promociones online u offline para un taller mecánico?
8 julio, 2025
7 acciones de bajo presupuesto para captar nuevos clientes para tu taller mecánico
12 junio, 2025
Cómo valorar si una promoción en tu taller mecánico es rentable
5 mayo, 2025
Cómo transmitir a tu cliente la importancia de la revisión del vehículo antes de un viaje largo
4 abril, 2025
Pros y contras de admitir estudiantes en prácticas en tu taller mecánico
5 marzo, 2025
Retos del sector de los talleres mecánicos para el futuro cercano
3 febrero, 2025

Administración:

C. del Berbiquí, 1,
28522 Rivas-Vaciamadrid
Tel.: 914 150 406

MADRID:

Distrito Ciudad Lineal Tel.: 914 168 736
Distrito Tetuán Tel.: 913 140 086
Distrito Arganzuela Tel.: 915 651 664
Distrito San Blas Tel.: 917 426 001

PINTO:

Tel.: 912 900 525

LAS ROZAS:

Tel.: 912 900 529

ARGANDA DEL REY:

Tel.: 918 706 650

TORREJÓN DE ARDOZ:

Tel.: 910 772 000

TRES CANTOS:

Tel.: 915 100 944

RIVAS VACIAMADRID:

Tel.: 915 511 889

PARLA:

Tel.: 912 900 525

ALCALÁ DE HENARES:

Tel.: 910 770 880

COLLADO VILLALBA:

Tel.: 910 770 990

FUENLABRADA:

Tel.: 910 611 400

S. S. DE LOS REYES:

Tel.: 910 770 909

GUADALAJARA:

Tel.: 949 870 110

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Canal de denuncias
Designed by SAO Branding
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}