• CONTACTO
  • Acceso a talleres
  • Registrarse como taller
  • Conócenos
  • Productos
  • Servicios
  • Redes de Taller
  • Caja de herramientas
    • Tutoriales
    • Catálogos
    • Boletines
  • Compromiso Social
  • TRABAJA CON NOSOTROS
    • Envianos tu CV
  • Publicaciones
  • 05

    Nov 2020
Diagnosis por Passthru: en qué consiste y cómo varía entre fabricantes

Diagnosis por Passthru: en qué consiste y cómo varía entre fabricantes

ATD Autodiagnosis ha publicado un nuevo video en su canal de YouTube, en el que el especialista Ángel Unda ha explicado en detalle en qué consiste la diagnosis por Passthru. Este concepto hace referencia a la diagnosis original del fabricante mediante un interfaz compatible mediante la normativa SAE J2534. En lugares como Europa o Estados Unidos, los fabricantes se ven obligados a ceder información de sus vehículos al taller independiente, así como el software de diagnosis, por lo que esta no es privada al 100%. Estos centros de reparación pueden pagar por adquirir esta información y por utilizar la diagnosis original del vehículo.

Para conseguirlo, el profesional del taller debe acceder a la web del fabricante y seguir unos pasos para darse de alta en el servidor como centro independiente. El primer paso, por tanto, es registrarse, pero esto no es gratis, tiene un coste que no es igual en todas las marcas, como ha destacado Unda, además, el proceso varía también dependiendo del fabricante. Tras registrarse, el taller dispondrá de un usuario y contraseña con los que acceder a la información técnica previo pago, y otro para el software de diagnosis. 

El siguiente paso consiste es descargarse el software de diagnosis e instalarlo en el ordenador, para la cual hay que conectar un interfaz compatible para Passthru, y es aquí donde interviene el J2534, estandarizado por la sociedad SAE, que regulariza las características de hardware y de software que tienen que cumplir los interfaz para poder conectarse a través del servidor de cualquiera de los fabricantes. Ángel Unda ha recordado que no todos los interfaz sirven para todas las marcas. 

Asimismo, ha señalado que cada marca tiene un idioma que entiende la máquina original del servicio oficial, lo que responde al nombre de «protocolo», definido como un idioma de comunicación entre el vehículo y el equipo de diagnosis. 

Una vez que se ha bajado el software de diagnosis, es necesario que entienda ese idioma. En definitiva, es importante asegurarse de que los interfaz por Passthru de la marca que sean disponen de los protocolos necesarios para la marca que sea necesario utilizar, aunque es posible pagar para adquirir licencias. 

El especialista ha apuntado a que la tendencia actual en los talleres es a manejar Passthru, pero recomienda pensar bien a qué fabricantes se quiere dedicar, para saber manejar bien y conocer todos los detalles de ese software de diagnosis, saber realizar las actualizaciones precisas, cómo hacer que se reconozca el puerto, etc. 

En definitiva, el mecánico debe tener una interfaz compatible por Passthru, teniendo claro cuál se está adquiriendo y para qué marcas va a funcionar bien y si va a tener los protocolos de diagnosis necesarios. 

En el video de ATD Autodiagnosis, Ángel Unda ha realizado una visual rápida de qué es el Passthru, cómo se utiliza y en que consiste, conectando a modo de ejemplo con varios vehículos para mostrar lo diferente que son los software de diagnosis, como el Ista de BMW, que se contrata por horas; el Techstream de Toyota, que se compra por días; o el software de diagnosis de PSA, el Gearbox, que se adquiere por una duración de una semana pero para un solo chasis, concluyendo con la idea de que «para diagnosticar no solo hay que tener el equipo, también documentación técnica».

Fuente: infotaller.tv

Fotografía de Pedro Miguel Sánchez Córdoba, Gerente Grupo Repuestos Miguel

Artículos recientes


¿Es más rentable hacer promociones online u offline para un taller mecánico?
8 julio, 2025
7 acciones de bajo presupuesto para captar nuevos clientes para tu taller mecánico
12 junio, 2025
Cómo valorar si una promoción en tu taller mecánico es rentable
5 mayo, 2025
Cómo transmitir a tu cliente la importancia de la revisión del vehículo antes de un viaje largo
4 abril, 2025
Pros y contras de admitir estudiantes en prácticas en tu taller mecánico
5 marzo, 2025
Retos del sector de los talleres mecánicos para el futuro cercano
3 febrero, 2025

Administración:

C. del Berbiquí, 1,
28522 Rivas-Vaciamadrid
Tel.: 914 150 406

MADRID:

Distrito Ciudad Lineal Tel.: 914 168 736
Distrito Tetuán Tel.: 913 140 086
Distrito Arganzuela Tel.: 915 651 664
Distrito San Blas Tel.: 917 426 001

PINTO:

Tel.: 912 900 525

LAS ROZAS:

Tel.: 912 900 529

ARGANDA DEL REY:

Tel.: 918 706 650

TORREJÓN DE ARDOZ:

Tel.: 910 772 000

TRES CANTOS:

Tel.: 915 100 944

RIVAS VACIAMADRID:

Tel.: 915 511 889

PARLA:

Tel.: 912 900 525

ALCALÁ DE HENARES:

Tel.: 910 770 880

COLLADO VILLALBA:

Tel.: 910 770 990

FUENLABRADA:

Tel.: 910 611 400

S. S. DE LOS REYES:

Tel.: 910 770 909

GUADALAJARA:

Tel.: 949 870 110

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Canal de denuncias
Designed by SAO Branding
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}